Retos_old

Canarias Geo Innovation Program 2030

6 Retos

Reto 1. Plataformas de gran altitud (HAPS)

Objetivo:

  • Convertir a Canarias en centro referente de la industria de HAPS.

Section

Descripción:

  • Desarrollo de las infraestructuras y equipamientos necesarios (zonas de lanzamiento, hangares, centros de control, mantenimiento, formación y simulación).
  • Construcción de Canarias Stratoport
  • Adquisición de HAP y/o carga de pago para embarque de soluciones de Canarias Geo Innovation y servir de plataforma de pruebas para terceros.

Reto 3. Playas seguras e inteligentes

Objetivos:

  • Prevenir ahogamientos
  • Disponer de un sistema integral de monitorización e información de playas de gran concurrencia y de sus aguas de baño cercanas.

Mas información

Componentes:

  • Tracking de bañistas, embarcaciones y objetos en zonas de baño.
  • Geo referenciación zonas peligrosas para baño y elaboración mapas de riesgo.
  • Predicción meteorológica micro localizada.
  • Monitorización de corrientes, mareas, oleaje, viento y radiación (UV e IR).
  • Monitorización de calidad de agua de baño. Detección de bacterias más comunes, (Ecoli, enterococos). Detección de vertidos.
  • Control de afluencia a playas. Conteo anónimo.
  • Banderas electrónicas / paneles informativos.

Reto 2. Geo Information Center (GIC)

Objetivo:

  • Convertir a Canarias en centro referente de desarrollo de aplicaciones de innovación geoespacial aplicables a destinos turísticos seguros e inteligentes, que mejoren la resiliencia del territorio ante el impacto del turismo, usando datos obtenidos de plataformas de Observación de la Tierra.

Section

Descripción:

  • Crear un centro de innovación y operación (GIC) que integre y opere todas las soluciones desarrolladas con Canarias Geo Innovation Program 2030.
  • Integración con plataforma Smart Island

Reto 4. Gestión inteligente de espacios naturales

Objetivos:

  • Mejorar la resiliencia de Fuerteventura ante el impacto del turismo.

Mas información

Componenetes:

  • ISLA DE LOBOS. Control de capacidad de carga de la isla de Lobos por conteo automático de personas y embarcaciones. Desarrollo y sistema de licencias electrónicas de acceso de embarcaciones y tickets de acceso de visitantes.
  • MONTAÑA DE TINDAYA. Control y conteo de accesos a zonas sensibles.
  • COMPLEJO AMBIENTAL DE ZURITA. Monitorización y control de fuentes calor, emisiones biogás, calidad del aire, nivel de ruido, humedad, temperatura, viento y pluviometría. Tracking y conteo de accesos personas y vehículos en tiempo real. Control de variaciones del terreno (celdas) y generación e alertas.
  • Desarrollo aplicación, coordinación e integración en GIC (100% componentes).

Reto 5. Monitorización y control de hábitats marinos

Objetivos:

  • Proteger los hábitats marinos de especial interés
  • Incrementar el conocimiento sobre blooms de microalgas, mareas rojas y especies invasoras.
  • Desarrollar y probar sistemas de control de furtivismo en costa

Mas información

Componentes:

  • Monitorización y control de calidad y contaminación de un hábitat marino.
  • Alerta temprana y seguimiento procesos HAB, especies invasoras y mareas rojas. Generación de alertas.
  • Control de furtivismo. Identificación y seguimiento (localización) de personas y embarcaciones. Licencias electrónicas de pesca.

Reto 6. Movilidad segura e inteligente

Objetivos:

  • Disponer de un centro de desarrollo, innovación de soluciones para los servicios de emergencia del Gobierno de Canarias.
  • Prevenir eventualidades y facilitar la gestión, coordinación y comunicación en situaciones de emergencia (ACIISI)

Mas información

Componenetes:

  • Apoyar a servicios de emergencias en situaciones de riesgo.
  • Elaborar de mapas de riesgo.
  • Desarrollar un sistema predictivo micro-meteorológico local.
  • Apoyar la coordinación de equipos emergencias en el terreno.
  • Evaluación de daños.